Santander

Situado en el nororiente del país en la región Andina, su capital es Bucaramanga. Limita al norte con los departamentos de Norte de Santander, Cesar y Bolívar, al occidente con Antioquia, al sur con Boyacá y al oriente con Boyacá y Norte de Santander.
El nombre oficial es Departamento de Santander y recibe su nombre en honor al héroe de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander.
Santander se ubica en el sector nororiental de los Andes colombianos. Está conformado por 87 municipios los cuales se agrupan en seis provincias reorganizadas en ocho núcleos de desarrollo provincial denominados así: Área Metropolitana con su capital en Bucaramanga, Comunero con su capital en El Socorro, García Rovira con su capital en Málaga, Guanentá con su capital en San Gil, Mares con su capital en Barrancabermeja, Soto Norte con su capital en Matanza y Vélez con su capital en Vélez.
 
 
 
En 2004 se institucionalizó el 13 de mayo como día de la santandereanidad. Santander es conocido por ser el único lugar en Hispanoamérica en el que no existe el seseo
La economía del departamento de Santander esta determinada por su vocación histórica a la producción agrícola, sin embargo con los procesos de desarrollo económicos desarrollados a partir del gobierno de Enrique Santos en los años treinta se intenta en Santander generar un procesos de industrialización. Su economía también se basa en el turismo.
Agricultura: Cultivo de cacao, caña de azúcar, café, Palma de aceite, Tabaco y frutas (sandía, piña, mandarina, naranja).
Agroindustrial: Avicultura, Capricultura, Apicultura, Cunicultura y Ganadería.
Minería y energía
Petróleo: Barrancabermeja es la ciudad que concentra la industria de refinación de petróleo y derivados en Colombia, ubicada en el Magdalena Medio.
Oro: En el departamento existen varias zonas que cuentan con recursos auríferos, la explotación del oro en Santander está medida por la intervención de empresas extranjeras, para su extracción y explotación. Históricamente la explotación de oro en Santander ha conformado expectativas de riqueza para la región pero ésta nunca se ha traducido en beneficios reales y tangibles para la comunidad en general.
Energía eléctrica: Santander cuenta con varias hidroeléctricas y con el proyecto energético de la Hidroeléctrica del Río Sogamoso, HidroSogamoso.
Industrias: Petroquímica, Metalmecánica y Avícola. Igualmente se cuenta con dos grandes centro médicos especializados como lo son la fundación cardiovascular del oriente colombiano la cual se encuentra entre las mejores del país y de Latinoamérica en el desarrollo de investigación, tratamientos y cirugías vasculares.
 
 
 
 
El departamento en sus diversos municipios cuenta con acceso a educación en sus distintos niveles, siendo un característica no homogénea en la mayoría de ellos, dado que la centralización de la educación en el departamento se puede evidenciar en la ciudad capital, sin embargo procesos importantes de descentralización de los distintos niveles de formación se han adelantado en el departamento llevando algunas mejoras a municipios pequeños donde antes no existía tal opción.
En su educación básica el departamento se esmera en brindar buena calidad de esta a los estudiantes menores.
El departamento de Santander cuenta con diversos sitios para desarrollar el turismo, en cada uno de sus municipios se podría afirmar que existe un lugar turístico para visitar.
•      San Gil: Municipio histórico y capital turística de Santander en el que predomina el deporte de aventura, destacándose como práctica el canotaje por el río Fonce que termina en el malecón cacique Guanentá 1. Reporta grandes cantidades de turistas constantemente por lo que es considerada el mayor destino turístico oriental. En temporadas altas la capacidad hotelera no da abasto a la gran cantidad de turistas, por lo que los turistas se hospedan en municipios aledaños.
 
 
Páramo: Municipio rico en atractivos turístico, entre los que sobresalen las Cascacadas de Juan Curí, la Virgen de la Salud y La Cueva del Indio. (https://www.cuevadelindio.com)
•      Barichara: Municipio que conserva su arquitectura origial colonial, declarado patrimonio histórico y único lugar de Colombia que mantuvo la tradicional técnica de construcción en tierra.
•      Cañón del chicamocha: es uno de los sitios atractivos de la región, el cual comprende una zona montañosa en donde pasan y se unen los ríos Fonce y Suárez y del cual se unen fallas geológicas que pasan por el Departamento.El cañón del chicamocha cuenta con un Parque turístico llamado Parque Nacional del Chicamocha construido e inaugurado en diciembre de 2006.
 
Simacota: municipio situado a 14 km de El Socorro, ubicado éste a su vez sobre la carretera Bogotá-Bucaramanga. Simacota está ubicado entre el Valle del Río Suárez y la Cordillera de los Cobardes lo que proporciona un paisaje privilegiado. Su Fundación data de hace 270 años. Las calles y su iglesia principal son de piedra, así como algunas casonas de arquitectura colonial. Existe un balneario de aguas naturales, cascadas para practicar escalada, cuevas y posibilidad de realizar canotaje en los rápidos del río Suárez. El Manifiesto de la Revolución Comunera fue escrito por Fray Ciriaco de Archila, oriundo de Simacota, en este municipio también se presenta la primera revuelta dentro del marco de la Revolución de Los Comuneros que se llamó Revolución de los magnates de la plazoleta.
•      San José de Suaita: cuna de la industria en Colombia y reserva ecológica del Sur de Santander. Ubicada a 14 km de Suaita, es dueña de las mejores vistas paisajistas del Departamento, en especial por la Cascada de Los Caballero.