Chocó

 
La Región Pacífico , especialmente en la zona del Choco, presenta una alta densidad pluviométrica, encontrándose por ello en esta región uno de los ríos más caudalosos del mundo, el Río Atrato, que prácticamente forma un canal natural entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe.
Las Ballenas Jorobadas han escogido la Región Pacífico para procrear y aparearse y algunas especies de Tortugas Marinas para desovar, razón por la cual gran cantidad de turistas acuden anualmente a esta región para observarlas en su habitat natural, deleitándose con las hermosas sinfonías emitidas por las ballenas durante el proceso de apareamiento.
En esta región se encuentran el puerto marítimo de Buenaventura, uno de los principales del país y el puerto de Tumaco.
En la Región Pacífico se encuentra la mayor representación de la raza Afrocolombiana, especialmente en el departamento del Choco, asimismo, se pueden encontrar representantes de diversas etnias indígenas como los Guambianos y Los Paeces en el departamento del Cauca.
 
Por sus hermosas regiones naturales, por la riqueza de formaciones coralinas, por la riqueza de su fauna y de su flora esta región constituye un paraíso natural para los amantes del Ecoturismo, para los amantes del Buceo y de los deportes náuticos, así como para los amantes de Arena, Playa y Mar que encuentran lugares paradisíacos para contemplar y disfrutar.
Dentro de La Región Pacífico, Colombia ha creado entre otros los Parques Nacionales Naturales de Katíos (ó Ikatíos que comparte con Panamá), el de Utría, el Sanquianga, El Gorgona, el Farallones de Cali, el Tatamá y los Santuarios de Fauna y Flora Isla de La Corota y Galeras, con ello ha logrado la preservación de las diversas especies vegetales y animales propias de estas regiones.
Bahía Solano: disfrute Pacífico
 
Playas exuberantes y un perfecto contacto con la naturaleza son el marco ideal para hablar del pacífico colombiano; hasta aquí se llega para disfrutar Bahía Solano, ubicada en el litoral pacífico en el Departamento del Chocó. Alojarse en las inmensidades de bahía solano es despertar con el sonido de las olas dormitando a nuestro lado.
Nuquí: un paraíso de ballenas
Nuquí es una pequeña población ubicada sobre la costa del Pacífico colombiano que cuenta con poco más de 6.000 habitantes. Se encuentra en el departamento de Chocó y es visitada por turistas de todo el mundo debido a su rica cultura y su gran belleza natural. Para aquellos que quieran disfrutar de enormes playas, deportes
Buenaventura: un paraíso tropical
Buenaventura es una ciudad colombiana muy importante que se encuentra en el Valle del Cauca. La actividad comercial es sumamente intensa en la ciudad, especialmente las relacionadas con el transporte marítimo. Posee un importante puerto, considerado el primero de las costas del Pacífico y el que mayor volumen de carga mueve en todo el país.

 

Es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia, localizado en el noroeste del país, en la región del Pacífico colombiano. Comprende las selvas del Darién y las cuencas de los ríos Atrato y San Juan. Su capital es el puerto de Quibdó.
Es el único departamento de Suramérica con costas en el océano Pacífico y el Atlántico. Es igualmente el único departamento limítrofe con Panamá, antiguo departamento de Colombia. En ella se encuentra la ecorregión que probablemente tenga la mayor pluviosidad del planeta. A grandes líneas comprende la mitad del litoral nacional en el océano Pacífico.
 
Los límites del Chocó son: al norte, Antioquia, el Darién (Panamá) y el mar Caribe; al oriente Antioquia, Risaralda y el Valle del Cauca; al sur Valle del Cauca, y al occidente el Darién (Panamá) y el océano Pacífico. Tiene una superficie de 44.530 km², que en términos de extensión es similar a la de la República Dominicana. El territorio del Chocó es el espacio natural de las culturas Emberá y Wounaan (escrito también Uaunana), los cuales fueron llamados por los conquistadores españoles Los Chocoes.
 
Se encuentra en su territorio el Parque Nacional Los Katíos (parque binacional con el Parque Nacional Darién en Panamá), el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría y el Parque Nacional Tatamá. El departamento presenta difíciles condiciones geográficas y climáticas, un territorio cubierto de bosques húmedos, con una alta intensidad pluvial, es además una región de escasa infraestructura de acceso y de servicios públicos. Las carreteras Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira son las principales vías que unen a la capital departamental, Quibdó, con el interior del país. Las principales formas de desplazamiento de víveres y personas se hacen a través de la red fluvial y marítima. El departamento tiene 9 aeropuertos menores.