Cali

Oficialmente, Santiago de Cali, es la capital del departamento de Valle del Cauca en Colombia y la tercera ciudad más poblada del país, después de Bogotá y Medellín
Como capital departamental, alberga las sedes de la Gobernación del Valle del Cauca, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, la Fiscalía General, Instituciones y Organismos del Estado, también es la sede de empresas oficiales como la municipal EMCALI.
Santiago de Cali fue fundada en 1536 y aunque es una de las ciudades más antiguas de América, solamente hasta la década de 1930 se aceleró su desarrollo hasta convertirse en uno de los principales centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario del suroccidente colombiano.
La ubicación dentro del Valle del Cauca, el clima y el relieve, hacen de la ciudad un espacio de gran riqueza natural. La confluencia de ríos y otras fuentes hídricas hacen que la región sea una potencia natural de cultivos como la caña de azúcar y de la cría de animales.
En cuanto a minerales, aunque el Valle del Cauca no es una región de metales, en el municipio de Cali hay varias minas de carbón mineral en las llamadas formaciones Guachinté y Ferreira, ubicadas al sur y norte del área urbana en la franja central del municipio. En la parte norte del área urbana, extendiéndose hacia Yumbo hay minas a cielo abierto de materiales para la construcción.
 
 
Parques y zonas verdes
Las zonas verdes de la ciudad suman 10.914.985 m² en las 22 comunas del área urbana, lo que da un promedio de 5,33 m² por habitante. Entre los parques destacados están:
•          Plaza de Caicedo: ha sido el centro de la ciudad desde su fundación. Fue llamada Plaza de la Constitución hasta 1913 cuando se rebautizó en honor al prócer caleño Joaquín de Caycedo y Cuero, y se ubicó un monumento en su honor en el centro de la plaza.
•          Parque de la Retreta: al lado del río Cali, su centro de atención es un kiosco al estilo neoclásico donado a la ciudad con motivo de sus 450 años de fundación.
•          Parque Panamericano: hace parte del Complejo Deportivo San Fernando que incluye las piscinas Alberto Galindo, el Estadio Pascual Guerrero y el Coliseo Evangelista Mora. Es también conocido como Parque de las Banderas y fue el lugar donde se encendió la llama olímpica de los Juegos Panamericanos de 1971.
•          Parque del Perro: según los relatos, en la década de 1950 la zona donde hoy esta el parque, era sitio de recreación de la gente del Barrio San Fernando viejo, el nombre viene en honor a un perro pequeño llamado Teddy que fue mascota y compañero de juegos de los visitantes del parque. En la actualidad es una zona de restaurantes y clubes de reunión.
•          Parque Eloy Obrero: conocido como Parque Obrero queda en uno de los sectores más antiguos de la ciudad.
•          Parque de los Poetas: construido en 1995, sirve como plazoleta de presentaciones culturales de diversa índole, se construyó en honor a los poetas vallecaucanos.
•          Parque La Flora: queda en el Barrio la Flora, uno de los más tradicionales de la ciudad, es un parque recreativo con una pista atlética y diversas estaciones de ejercicios.
•          Parque Artesanal Loma de la Cruz: es uno de los atractivos turísticos de la ciudad y lugar donde los artesanos pueden vender y exponer sus obras.
•          Acuaparque de la Caña: fundado en 1983 cuenta con varias piscinas incluyendo una de olas y otras actividades recreativas.
•          Parque del Avión: en este parque hay un avión enviado por el General Omar Torrijos a su amigo el periodista cubano José Pardo Llada.
También están los parques: El Ingenio, Primero de Mayo, Carvajal, el Peñón, de la Música, San Nicolás, de la Salud, María Isabel Urrutia, entre otros.