Guajira

Está situado al norte de dicho país y pertenece al grupo de departamentos de la Región Caribe colombiana. Limita al norte y al oeste con el mar Caribe, al este con el golfo de Venezuela y con este país homónimo; y en Colombia al sur con el Departamento del Cesar y suroeste con el Departamento del Magdalena. Su capital es la ciudad de Riohacha.
 
 
Constituye su territorio con partes de la península de La Guajira, en su centro por una bajiplanicie; y al sur con partes de la sierra Nevada, la serranía del Perijá y la planicie aluvial de los ríos Ranchería y Cesar. Se extiende por una superficie de 20.848 km² — extensión similar a la de El Salvador y Eslovenia—. Está conformada por 15 municipios, contando en 2011 con una población de 846.609 habitantes2 . Desde la década de 1970 ha sido punto de llegada de movimientos poblacionales e inmigraciónes de países de Medio Oriente, hecho que ha ocasionado un crecimiento poblacional acelerado que a su vez genera una riqueza demográfica. En su territorio se encuentran tres parques naturales, cinco pueblos nativo-americanos y una gran comunidad musulmana que ha tenido un trascendental papel en su economía.
 
En sus características climatológicas, resalta en poseer todos los pisos térmicos de la zona intertropical con temperaturas promedio entre 35 y 40 °C —inferior a los mil metros de altura de relieve—. En sus características ecológicas constituye variedades de ecosistemas terrestres, entre los más predominantes se encuentran el desierto (ver Desierto guajiro), la selva seca y húmeda de montaña.
En Sus características hidrológicas es que cuenta con depósitos de agua como pozos acuíferos y lagunas —jagüeyes en el lenguaje popular—, que abastecen para el consumo de muchas comunidades. Como principales ríos están el Ranchería y el Cesar, otros más cortos, el Jeréz, Ancho y Palomino; también surcan su territorio numerables arroyos, entre estos el Carraipía y Paraguachón.
En sus aspectos culturales se destaca en ser cuna de la música vallenata, tierra de cantantes y compositores. En el turismo detenta lugares exóticos muy atractivos. Económicamente es un departamento que tiene potencial energético en producción eléctrica —el cual no ha sido explotado—, en aprovechamiento de la radiación solar, los vientos alisios —nordeste, termoeléctrica e hidroeléctrica; y por ultimo de gas natural.
 
 
Santuario de Fauna y Flora los Flamencos
Está ubicado en el corregimiento de Camarones y el río Tapias, con una extensión de 7.000 hectáreas y una temperatura promedio de 27 °C. Posee innumerables ciénagas conocidas con los nombres de: Manzanillo, Laguna Grande, Ciénaga del Navío Quebrado y Tocoromanes. Su principal atractivo son los flamencos, aves con hermoso plumaje rosado cuyos nidos, construidos en barro alcanzan los 6 dm de altura. Es necesario tomar la troncal del caribe hasta Riohacha y de allí a Camarones.
Parque Nacional Natural Serranía de Macuira
Está constituido por un ecosistema único debido a la presencia de montañas y bosques que contrastan con la geografía desértica de la zona. Posee nacimientos de agua y es hábitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y azulejos entre otras especies. La entrada es gratis, tras una corta caminata se llega a la cascada de Porcina y los pozos aledaños.
 
 
Los siguientes son los lugares más atractivos para el turismo en el departamento:
•          Cabo de la Vela: en este hermoso sitio hay varias playas de singular belleza y sitios interesantes como el Faro y el cerro Pilón de Azúcar, con un profundo significado mitológico para los Wayuu, ya que ellos creen que al morir, sus almas pasan por este sitio. En este sitio las playas son doradas, rodeadas del azul intenso del mar.
•          Balneario El Salto: ubicado en La Junta —en el municipio San Juan del Cesar—, es un maravilloso lugar, un canal de aproximadamente 1,5 m de ancho x 8 m de profundidad x 10 m de largo, esculpido por la naturaleza en una masa rocosa en el cauce del río Santo Tomás. Además del chorro que se forma por la caída libre del agua al canal, al salir del mismo se forma una gran piscina natural, la cual podemos disfrutar en los meses comprendidos entre mayo y noviembre de cada año.
Dentro de los atractivos turísticos de La Guajira, también están: las salinas de Manaure, El Cerrejón, Bahia Portete, Barrancas, Uribia, Dibulla, Maicao, Riohacha y Urumita.