Bogotá D.C.
Bogotá, oficialmente Bogotá Distrito Capital (D. C.), es la ciudad capital de la República de Colombia. Está organizada como Distrito Capital gozando de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. Está constituida por 20 localidades y es el centro administrativo, económico y político del país.
Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá que hace parte del altiplano cundiboyacense, formación montañosa ubicada en la cordillera Oriental de los Andes.
![](https://597071502c.cbaul-cdnwnd.com/f23068e0722123317b87895d3a5ae3cf/200000019-36f2437eba/BOGOTA.png)
Según los datos del censo nacional 2005, Bogotá posee una población de 6.776.009 habitantes, mientras que su área metropolitana (no establecida oficialmente, pero existente de hecho) tiene 7.881.156 personas. La proyección de la población de Bogotá para el año actual (2011) es de 7.474.108 habitantes. Tiene una longitud de 33 km de sur a norte, y 16 km de oriente a occidente. Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Casa de Nariño), legislativa (Congreso de Colombia) y judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura).
En el plano económico se destaca como un importante centro económico e industrial. Bogotá D. C. es la mayor y más poblada ciudad del país, además de ser el principal centro cultural, industrial, económico y turístico más importante de Colombia. La importante oferta cultural se encuentra representada en la gran cantidad de museos, teatros y bibliotecas, siendo algunos de ellos los más importantes del país. Además, es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento nacional e internacional. También se destaca la actividad académica, ya que algunas de las universidades colombianas más importantes tienen su sede en la ciudad. Es de destacar que la UNESCO otorgó a la ciudad el título de Capital mundial del libro para el año 2007.
![](https://597071502c.cbaul-cdnwnd.com/f23068e0722123317b87895d3a5ae3cf/200000020-6708e68fc8/BOGOTA1.png)
La ciudad cuenta con un amplio sistema educativo, tanto a nivel de primaria y secundaria como universitario. Debido a la constante migración de personas hacia la capital del país, la disponibilidad de cupos para acceder a la educación que ofrece el Estado es a menudo insuficiente. La ciudad cuenta además con un variado sistema de colegios y escuelas de carácter privado.
Existe un gran número de universidades, tanto públicas como privadas (para 2002 había un total de 106 instituciones de educación superior, además en Bogotá se encuentran 7 de las mejores universidades del país, todas acreditadas parcial o totalmente por el CNA (Consejo Nacional de Acreditación), de las cuales están en Bogotá, a saber: La Universidad Nacional de Colombia, la Escuela Colombiana de Ingeniería, la Universidad de Los Andes, la Universidad de La Salle, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario, la Universidad Manuela Beltrán, la Universidad Externado de Colombia,, la Universidad La Gran Colombia, y la Universidad de La Sabana. También se destacan la Universidad Militar Nueva Granada,Universidad Autónoma de Colombia, Universidad de San Buenaventura, la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad Libre, La Universidad Central, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad Jorge Tadeo Lozano,la Universidad Piloto de Colombia, la Universidad Santo Tomás, y la Universidad Pedagógica Nacional.
En Bogotá hay 450.000 estudiantes de educación superior, más que en Santiago o Lima, Y 70.000 graduados de educación superior,más que en Chile o Perú. La ciudad cuenta con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que es la institución oficial de educación superior del Distrito Capital. También cuenta con una Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Colombia, ubicada en el tradicional sector de Teusaquillo. De esta manera, éste es el campus más grande de Colombia y uno de los más grandes de América Latina. Asimismo, la localidad de La Candelaria alberga la mayor concentración de universidades privadas, única en América Latina.
Bogotá ha sido llamada "La Atenas Sudamericana", apodo que se fortaleció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La ciudad dispone de una amplia oferta cultural que se ha incrementado considerablemente en las últimas décadas. En ella residen personas provenientes de todo el país, quienes han venido contribuyendo a las antiguas tradiciones culturales típicas de la ciudad.
El Centro de Ferias y Exposiciones de Corferias es sede de eventos de tipo cultural. Aquí se lleva a cabo la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Expoartesanías, y ArtBo (Feria Internacional de Arte de Bogotá). Además, en 2008 corferias fue centro importante en el Festival Iberoamericano de Teatro y sede del Campus Party. El recinto también acoge eventos de otro carácter como la Feria Internacional de Bogotá (industria y comercio) que se realiza durante los años pares, y en el 2009 también fue sede de los Premios MTV para Latinoamérica.
Los Festivales al Parque son un conjunto de nueve eventos realizados a lo largo de cada año. Entre estos los más renombrados son: el Festival de Rock al Parque (recibe más de 500.000 asistentes en los tres días de celebración, uno de los mayores eventos gratuitos de rock en el mundo.), el Festival de Jazz al Parque y el Festival de Salsa al Parque, ambos realizados en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este parque acoge además la inauguración y las actividades más importantes del Festival de Verano que se celebra en varios puntos de la capital durante el mes de agosto.
Otros eventos destacados son el Festival de la chicha, la vida y la dicha (Declarado Evento de Interés Cultural de Bogotá), el Carnaval de Bogotá, que se celebra el cumpleaños de la ciudad, y el Festival de Cine Europeo, muestra cinematográfica anual. Sin embargo uno de los eventos culturales más importantes de la capital es el Festival Iberoamericano de Teatro que se realiza cada dos años y es catalogado como uno de los más prestigiosos de América Latina. Bogotá es por excelencia un paso obligado para todo artista internacional que se presente en Colombia, en los últimos años ha tenido reconocidas exposiciones, cantantes y presentaciones en general reconocidas internacionalmente.
En el Distrito Capital se encuentra una infraestructura muy variada que va desde los llamados tugurios en el sur y occidente de la ciudad, pasando por casas coloniales en el centro histórico y la localidad de La Candelaria, hasta edificios modernos en la calle 26. La ciudad cuenta con los denominados "barrios", que son casas de máximo 4 pisos, usadas como vivienda de la clase popular. Por último, en algunos cerros de la ciudad se encuentran casas que tienen el título de invasión de dominio, ya que estos territorios fueron ocupados ilegalmente a principio de los años 70. Éstos, al principio, no contaban con servicios públicos; pero en los últimos años ya cuentan con ellos.
La morfología urbana y la tipología de las construcciones coloniales de Bogotá se mantuvieron hasta, incluso, finales del siglo XIX, mucho tiempo después de la Independencia de Colombia (1810). El trazado urbano correspondía con el Plano en damero implantado por las Leyes de Indias desde mediados del siglo XVI. Esta persistencia de la configuración colonial es visible, actualmente, en parte de La Candelaria, el Centro Histórico de Bogotá. También hasta finales del siglo XIX, se mantuvieron las casas coloniales de máximo dos pisos, con patio central, techo a dos aguas, teja de barro y balcones volados. En algunos casos, estos balcones fueron cerrados con cristales durante el período Republicano, característica que distingue de forma particular la arquitectura del sector (por ejemplo, la Casa de Rafael Pombo, etc.).
La "Arquitectura Republicana" fue el estilo que prevaleció entre 1830 y 1930. Aunque hubo intentos por consolidar un lenguaje moderno, sólo hasta la construcción de la Ciudad Universitaria o Ciudad Blanca para la Universidad Nacional de Colombia (1936 - 1939), se logró este propósito. El trazado de esta obra fue desarrollado por el arquitecto alemán Leopoldo Rother, aunque en el diseño de los edificios del campus, participaron otros arquitectos de tendencia Racionalista. Además de está vertiente, también se manifestarían en la arquitectura bogotana tendencias cercanas al art decó, al expresionismo y a la arquitectura orgánica. Está última tendencia fue acogida por arquitectos bogotanos de la segunda mitad del siglo XX como Rogelio Salmona, considerado el mejor arquitecto colombiano de la historia. En 2006 Bogotá recibió The Golden Lion Award en la Décima Exhibición Internacional de Arquitectura de La Biennale de Venezia, en reconocimiento a "sus esfuerzos hacia la inclusión social, la educación, la vivienda y el espacio público especialmente a través de innovaciones en transporte".
Bogotá es conocida mundialmente como un destino turístico, al ocupar el puesto 21 de 53 escogidos, según el prestigioso diario The New York Times. Además, por tercer año consecutivo la capital del país se convirtió en el principal destino para extranjeros que visitan Colombia, por encima de Cartagena, ciudad que por muchos años había ocupado el primer lugar de preferencia.
El Distrito Capital recibe el 52% de las personas que llegan del extranjero al país. Lugares turísticos importantes de Bogotá son el Jardín Botánico José Celestino Mutis, la Quinta de Bolívar, el Observatorio Nacional, el Planetario de Bogotá, Maloka, el mirador de la Torre Colpatria así como el Mirador de La Calera, el Monumento de Banderas a Las Américas (al lado de la estación Banderas de TransMilenio) y La Candelaria, localidad que es patrimonio y Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional. Además, la ciudad cuenta con numerosos parques de atracciones mecánicas como: Salitre Mágico, Mundo Aventura y Camelot.
En Bogotá hay una variada oferta de alojamiento que oscila entre posadas para mochileros y hoteles cinco estrellas. La oferta de hoteles en el centro histórico de La Candelaria y sus zonas aledañas, se halla dirigida a un público amante de la cultura y las artes. Los hoteles ubicados cerca a Ciudad Salitre se hallan dirigidos a los visitantes que hacen escalas cortas en Bogotá o necesitan la cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado. En cambio, los hoteles ubicados hacia el norte de la ciudad, están enfocados hacia un turismo de negocios, compras o placer.
En zonas aledañas a Bogotá como la Laguna de Fúquene y los Embalses del Neusa, Tominé y Sisga, están habilitadas para hacer camping y practicar deportes acuáticos. También, es posible acampar en el Parque Nacional Natural Sumapaz (entre el Distrito Capital y el Departamento del Meta), o en el Parque Nacional Natural Chingaza al oriente de Bogotá.
La ciudad cuenta con el Tren Turístico de la Sabana de Bogotá que hace recorridos los fines de semana y festivos desde centro de Bogotá hasta el Parque Jaime Duque, Zipaquirá y en ocasiones, hasta Nemocón. En Zipaquirá está la Catedral de Sal (Patrimonio Histórico y Monumento Nacional). En la misma zona está Guatavita, donde se presume sobre la leyenda de El Dorado.
Por otra parte, a la altura del Salto de Tequendama, una caída de agua ubicada a una hora de viaje desde el sur de Bogotá, se puede encontrar el Zoológico Santa Cruz. También al sur, en Soacha, se encuentra el Parque Natural Chicaque, y saliendo por la Autopista Sur, a casi tres horas de Bogotá, se encuentran los balnearios de Melgar (Tolima) y Girardot.
En Facatativá, al occidente de Bogotá se encuentra el centro arqueológico conocido como Parque Arqueológico Piedras del Tunjo.
Bogotá D. C. se caracteriza por tener un amplio sistema de parques los cuales se integran entre sí por un conjunto de corredores peatonales y ciclorutas. Estos se conjugan en armonía con las plazoletas, plazas, humedales y alamedas para darle un carácter emblemático a la ciudad. El Distrito Capital de Bogotá tiene contabilizados más de mil parques urbanos. Este sistema de parques por definición del distrito lo conforman un conjunto de zonas verdes, parques urbanos, áreas protegidas y áreas de manejo especial. El Parque Metropolitano Simón Bolívar es el más importante de la ciudad ya que es el de mayor extensión con cerca de 400 hectáreas79 constituyéndose en el "pulmón de la ciudad". Además cuenta con la mayor variedad y cantidad de facilidades y atractivos. Se incluyen lugares de interés deportivo como el Palacio de los Deportes, recreativos como el Museo de los Niños, pedagógico como la Biblioteca Virgilio Barco, ambiental como lo constituye el Jardín Botánico José Celestino Mutis y turísticos como lo es la Plaza de los Artesanos con sus ferias artesanales.
Además del ya citado Festival Iberoamericano de Teatro, la ciudad tiene cuarenta y cinco salas de teatro, siendo la principal, el Teatro Colón y las salas del Teatro Nacional en sus dos sedes, el de La Castellana y el de la Calle 71, así como la tradicional sala del TPB, el Teatro La Candelaria, el Teatro Camarín del Carmen (con más de 400 años de existencia; que fue antes un un convento, luego un hospital, después hotel y actualmente restaurante y teatro), el Teatro Colsubsidio (privado), y un símbolo de la ciudad, el remodelado Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el de mayor aforo de Sudamérica en la actualidad, ubicado en la Carrera Séptima en el Centro Internacional de Bogotá, el Auditorio León de Greiff ubicado en la Universidad Nacional de Colombia, es el mayor auditorio y con la mejor acústica de Colombia, donde actualmente se presenta la Orquesta Filarmónica de Bogotá y otros múltiples eventos culturales. También se encuentra el denominado Teatro al aire libre, "La Media Torta" donde también se realizan eventos musicales.
Con respecto al séptimo arte, la metrópoli cuenta con su propio festival de cine, el Festival de Cine de Bogotá, y numerosas salas, las cuales presentan tanto como las mejores cintas de cine comercial del momento, como cine arte, lo que permite apreciar las diversas realizaciones de directores europeos, asiáticos y latinoamericanos.
El principal polo cultural de la ciudad se encuentra en el sector de La Candelaria, Centro Histórico de la ciudad; éste presenta una concentración de universidades y centros académicos única en América del Sur. En este mismo sector se encuentran la gran mayoría de los museos importantes de la ciudad; por estas y más razones, para el año 2007 Bogotá fue designada como Capital Iberoamericana de la Cultura.